Presentación del libro "DE AMENTIA" ganador del XIV Edició del Premi de Poesía "César Simón" de la Universitat de Valencia 2017.
jueves, 4 de enero de 2018
sábado, 23 de diciembre de 2017
jueves, 21 de diciembre de 2017
El pasado día 19 de Diciembre se celebró en la Facultad de Filología de Valencia la presentación del libro DE AMENTIA.
XIV Premi de Poesía "César Simón" de la Universitat de Valencia.
La mesa ha estado constituida por José Iniesta en representación del Jurado, por Begonya Pozo coordinadora del premio, por Juan Palomar Concejal de Cultura de Villar del Arzobispo y la autora,Carmela Rey.
Miembros del Jurado: Rosa Mª Belda, Francisco Benedito,Elena Escribano, José Iniesta y Luz Pichel.
sábado, 11 de noviembre de 2017
La poeta Carmela Rey gana el premio César Simón de la Universitat de València
- Gabinete de Prensa
- 6 de noviembre de 2017

Carmela Rey
La poeta Carmela Rey ha ganado, con su poemario ‘De Amentia’, el XIV Premio de Poesía César Simón de la Universitat de València. ‘De Amentia’, según el jurado, es un libro de poemas intimista y profundamente lírico, que se adentra sin miedo y sin concesiones en la angustia del ser humano ante los propios límites de la razón y la cordura.
El premio de poesía César Simón (Universitat de València–Editorial Denes), coordinado por Begonya Pozo, llega este año a su XIV edición, y el jurado ha estado compuesto por Luz Pichel, José Iniesta, Rosa Mª Belda, Francisco Benedito y Elena Escribano.
De un total de 19 poemarios presentados, el jurado destacó de dicha obra su excelente construcción al servicio de una estructura global narrativa, que se aprecia desde los títulos de sus partes –‘En el límite del nido’, ‘El nido’, ‘Fuera del nido’ y ‘Vuelta al nido’. Las distintas partes que conforman el libro describen el proceso de la caída en la locura y el retorno a la cordura evidenciando la fragilidad humana a través de símbolos en torno al vuelo poético y la enfermedad psíquica, sirviéndose de los desdoblamientos del sujeto. Pero los poemas pueden leerse, sin embargo, de manera autónoma, pues también la autora se esmera en la construcción de cada uno de ellos.
Destaca el jurado que Carmela Rey maneja a la perfección el símbolo poético como espacio donde el lector puede entrar y completar el poema gracias a las múltiples sugerencias que la poeta va dejando como rastro para que la siga el lector interesado. Que lo haga además con un lenguaje tan sencillo y cercano es un mérito más que añadir a los muchos que tiene este libro de poemas, como son la brillantez de las imágenes y una estructura perfectamente cohesionada que lleva al lector por este viaje a través de la razón y la locura hacia desasimiento, como única forma posible de escapatoria.
Esta XIV edición suma a la nómina de poetas la voz de Carmela Rey (Puebla de los Infantes, 1957), poeta inédita que, hasta ahora, ha sido antologada en 10 años con Polimnia 222; Latidos contra la violencia o Angrois; miembro del grupo multidisciplinar Concilyarte y colaboradora del Club Hertitage de Educación-Cultura de Valencia, en colaboración con la UNESCO.
De un total de 19 poemarios presentados, el jurado destacó de dicha obra su excelente construcción al servicio de una estructura global narrativa, que se aprecia desde los títulos de sus partes –‘En el límite del nido’, ‘El nido’, ‘Fuera del nido’ y ‘Vuelta al nido’. Las distintas partes que conforman el libro describen el proceso de la caída en la locura y el retorno a la cordura evidenciando la fragilidad humana a través de símbolos en torno al vuelo poético y la enfermedad psíquica, sirviéndose de los desdoblamientos del sujeto. Pero los poemas pueden leerse, sin embargo, de manera autónoma, pues también la autora se esmera en la construcción de cada uno de ellos.
Destaca el jurado que Carmela Rey maneja a la perfección el símbolo poético como espacio donde el lector puede entrar y completar el poema gracias a las múltiples sugerencias que la poeta va dejando como rastro para que la siga el lector interesado. Que lo haga además con un lenguaje tan sencillo y cercano es un mérito más que añadir a los muchos que tiene este libro de poemas, como son la brillantez de las imágenes y una estructura perfectamente cohesionada que lleva al lector por este viaje a través de la razón y la locura hacia desasimiento, como única forma posible de escapatoria.
Esta XIV edición suma a la nómina de poetas la voz de Carmela Rey (Puebla de los Infantes, 1957), poeta inédita que, hasta ahora, ha sido antologada en 10 años con Polimnia 222; Latidos contra la violencia o Angrois; miembro del grupo multidisciplinar Concilyarte y colaboradora del Club Hertitage de Educación-Cultura de Valencia, en colaboración con la UNESCO.
viernes, 9 de junio de 2017
La musa del silencio
Autor: Giorgio de Chirico
La musa del silencio
afila
la mirada en la imposible
e
inmóvil geometría de la estancia.
Cartabones
y escuadras
sustentan
y calibran
la
dimensión de tu mundo acotado.
Has
logrado quitarte ya la máscara,
ahora
te
muestras ya sin rostro.
Aunque
no
entiendes por qué falta
sobre
tus hombros,
un
pájaro alterando
el silencio.
sábado, 3 de junio de 2017
PUNTO INEXISTENTE
PUNTO
INEXISTENTE
Te has
sentado
a fijar
la mirada en las paredes
como si
el mundo no
fuera
contigo.
Entre
las
capas de pintura, casi ocultos,
problemas
de humedades,
en
desamparo las fisuras.
Los
retratos sonríen satisfechos
convencidos
que
heredaran
el polvo
en
que te
convertirás,
lo has
sabido
desde
siempre.
Las
preguntas van, vienen
de un
lado a otro,
abrevian,
huyen,
hacia
qué
instante
insoportable de la noche.
En este
frío vas
sorbiendo
soledades
y no
sabes,
si
desaparecerás
por ese punto
inexistente
que
empieza cada día por tus ojos.
martes, 30 de mayo de 2017
DÍA DE LAS LETRAS GALLEGAS
El 17 de mayo, celebramos el día de las LETRAS GALLEGAS 2017 organizado por el Centro Galego de Valencia. El acto poético-musical fue desarrollado en el Umbracle del Jardín Botánico. Amenizado por la Banda Celturia del Centro Galego de Valencia recitamos poetas gallegos y valencianos del Grupo Concilyarte.
A GALICIA
Sé que me miras
con la curiosidad
de la piedra, con el esfuerzo
y la alegría del camino,
con tu misterio de niebla invernal.
Y de inmediato
quiero ser como tú,
con todo lo que te sobra y te falta
bautizando la tierra
tan amarga y dulce como el asombro.
Más pobre quizás o más rica aún,
así me perteneces.
Invoco de ti solo
el enjambre verde
y amarillo de la retama
para mi huerto,
las voces de la fraga
y se me llenan las manos de lluvia.
jueves, 25 de mayo de 2017
domingo, 14 de febrero de 2016
EL RETORNO
EL RETORNO
Al grupo "El Arquito" 2015
Ahora
que han pasado los años,
que estamos al pie
de más de medio siglo, que
hemos muerto
y vuelto a la vida más de mil
veces,
y mil veces más, a pesar de
habernos
quebrado, han vivido
en nosotros quijotes y
heroínas,
os miro,
igual que miraría unas
violetas
cargadas de recuerdos,
lo mismo que a un riachuelo
penetrando
la roca viva, así,
con la misma ternura que le
dan los años
a un roble viejo;
en él me retrato,
y así,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Enlace a la antología: https://drive.google.com/file/d/1vvmig0Y3nYcurCpve7fNjYZojc1upkZc/view?usp=sharing
.jpg)
-
Ayer celebramos en el Museo de la Ciudad, la presentación del libro DE AMENTIA, Premio César Simón del año 2017 por la Universitat de Va...
-
Cuadro de Agita Keiri CUANDO TENGAS TIEMPO Cuando tengas tiempo Regálame tu tiempo. Yo hice con mi tiempo Para tí un regalo. H...