Enlace a la antología:
https://drive.google.com/file/d/1vvmig0Y3nYcurCpve7fNjYZojc1upkZc/view?usp=sharing
DE AMENTIA
El 26 de Abril se celebró en la Biblioteca municipal de La Puebla de los Infantes (Sevilla) pueblo en el que nací, el VI Encuentro Letras Celestes 2025 en colaboración con el Ayuntamiento de La Puebla de los Infantes, la Diputación de Sevilla y la Sociedad cooperativa Virgen de las Huertas. Entre los actos que integran esta nueva convocatoria anual, ha tenido lugar la presentación de "De pronto, ¡oh belleza, canta el verderol. Obra antológica no venal, centrada en la mirada sobre la naturaleza. El título proviene de dos versos de Juan Ramón Jiménez, pertenecientes a su obra "Baladas de primavera" publicada en 1910.
Mi agradecimiento a los escritores Diego Castillo y a Pedro Luis Ibáñez, coordinadores y presentadores del VI Encuentro Letras Celestes por su invitación a participar en la Antología con mi poema "Tiempo de cosecha".
![]() |
Mujer leyendo, jarrón de flores. 1922 Henry Matisse |
VERDE VERDEROL - JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
Baladas de Primavera 1907
Verde verderol
¡endulza la puesta del sol!
Palacio de encanto, el pinar tardío arrulla con llanto
la huida del río. Allí el nido umbrío tiene el verderol.
Verde verderol
¡endulza la puesta del sol!
La última brisa es
suspiradora, el sol rojo irisa al pino que llora.
¡Vaga y lenta hora nuestra, verderol!
Verde verderol
¡endulza la puesta del sol!
Soledad y calma, silencio y grandeza. La choza del
alma se recoje y reza.
De pronto ¡belleza! canta el verderol.
Verde verderol
¡endulza la puesta del sol!
Su canto enajena
(¿se ha
parado el viento?) el campo se llena
de su sentimiento. Malva es el
lamento, verde el verderol.
Verde verderol
¡endulza la puesta del sol!
TIEMPO DE COSECHA
A golpes
varean el olivo.
Basta con mirarlo para saber
del desgarro en sus
vértebras heridas,
del azote despiadado
a sus tristes y mancilladas
ramas.
El aire envuelve su dignidad
herida,
el desamparo de su carne
oleosa.
Consuela saber que, aventurándose
en el frío,
la canción del jornalero,
mitiga su dolor.
Y nuevamente, en el silencio,
el pulso de su savia retoña
como una madre nutricia.
.
Bajo el inquieto vaivén de
sus ramas,
otra madre siembra caramelos
para unas pequeñas manos
que, arrecías, escarban la
tierra,
y se vuelven de azúcar
aquellos días del invierno.
Autora: Carmela Rey
Valencia 20 de Marzo de 2025
Retrato de un niño - Georgios Jakobides (1853-1932)
A SUS TRES AÑOS
Dedicada a Iago.
Subo la escalera sin aliento.
El juego que hoy te traigo
te enseñará
a sumar con palitos de colores.
Sobre un papel intentas
hacer una pequeña línea
pero tus dedos no sujetan los palos redonditos.
Mis palabras son promesas:
la próxima vez que venga
te traeré una regla.
- ¿Una regla para arreglar las cosas?
Una regla,
era solo una regla
lo necesario.
Premio en el que quedé finalista¡ Mi enhorabuena al ganador Ernesto Carrión¡
El jurado del XLII Premio Internacional de Poesía «Juan Alcaide» (2023), compuesto por Ma. Ángeles Pérez López, Matías Barchino Pérez (en representación de la Asociación Amigos de Juan Alcaide), José Manuel Lucía (ganador del Premio Juan Alcaide 2022) y Luis Rafael Hernández (en representación de la Ed. Verbum), entre los 357 libros presentados de Hispanoamérica y España, acuerda otorgar el Premio a:
Asia en el pelo, de Ernesto Carrión. El libro destaca por la conformación de un corpus lírico intenso y coherente, donde cada poema se origina a partir de anécdotas personales para adentrarse poéticamente en el fondo de la existencia. El tema recurrente a lo largo de la obra es la presencia de China y lo oriental en la vida cotidiana. Desde la lectura de la filosofía y la poesía antiguas hasta las series de kung-fu y los abarrotados almacenes de baratijas asiáticas que inundan las ciudades a nivel global, el autor aborda este tema de manera multifacética. El libro también explora algunos delirios maoístas que diversas generaciones hispanoamericanas y del mundo occidental tuvieron que afrontar en el siglo XX. El estilo de Carrión se caracteriza por un lenguaje vibrante, desenfadado e irónico, repleto de referencias culturales. Asia en el pelo logra ser a la vez ligero y profundo, ofreciendo una experiencia literaria única que invita a pensar líricamente sobre la intersección de culturas en la vida moderna.
Asimismo, el Jurado acuerda destacar entre los libros concursantes, las obras de los siguientes finalistas: José Antonio Pamies y Carmela Rey Garcés.
El jueves 25 de Abril de 2024 se celebró la presentación de CANCIONES DE LA LUNA Poemas para dormir estrellas de la escritora Pepa Torres en el Casino de Agricultura de Valencia.
Acompañaron a la autora: Margarita Quesada, María Barceló y Eva Lucia Bayarri.
Ediciones Boca Abajo - Valencia
Pinchar enlace para ver vídeo:
https://youtube.com/watch?v=UW90UFBpa84&feature=shared
Canciones de la Luna. Canciones para dormir estrellas.
De árboles. Poemas por las ramas.
Ninguno lleva zapatos. Poemas infantiles.
Diez hormigas bajo la luna. Poemas para las cuatro estaciones.
Todos los colores. Poemas infantil
V ENCUENTRO LETRAS CELESTES
El día 6 de Abril de 2024 se celebró, en colaboración con la Diputación provincial de Sevilla, el consistorio de La Puebla de los Infantes, pueblo donde nací y la Sociedad cooperativa andaluza Virgen de las Huertas, el V Encuentro Letras Celestes, iniciativa literaria en defensa, fomento y promoción de la lectura.
De este encuentro surge la antología digital “Mueve la voz Amor de mi gemido” cuyo título proviene de un soneto del célebre escritor sevillano, Fernando Herrera (1543-1597) apodado “El divino” perteneciente al Siglo de Oro Español.
Libro primero
-1-
Sufro llorando, en vano error perdido,
el miedo y el dolor de mi cuidado,
sin esperanza; ajeno y entregado
al imperio tirano del sentido.
Mueve la voz Amor de mi gemido
y esfuerza el triste corazón cansado,
porque siendo en mis cartas celebrado
de él se aproveche nunca el ciego olvido.
Quién sabe y ve el rigor de su tormento,
si alcanza sus hazañas en mi llanto,
muestre alegre semblante a mi memoria.
Quien no, huya y no escuche mi lamento,
que para libres almas no es el canto
de quien sus daños cuenta por victoria.
***
Mi reconocimiento a Diego Castillo Barco y a Pedro Luis Ibáñez Lérida por su labor
en favor de la cultura y mi agradecimiento por la invitación a esta antología no venal que comparto en este blog.
Mi aportación a la Antología:
Tú
no lo sabes,
pero
un universo interior florece
si miras el amor como quien mira un campo.
Y
cómo trae briznas de hierba,
gotas
de agua, un río que corre.
Sin
embargo,
cuando
se va yendo ese amor
que
en ti se queda, acaba
por
dibujarte un rastro de avecillas en los ojos
y
hace asomar el frío.
Tú
no sabes
que
a la hora de la cena, si te tragas las lágrimas,
la
carne termina con sabor a mar;
la
renuncia al espejismo del amor
también
implica un duelo.
Como
el gemido de un reloj enfermo,
canta
el pájaro
lo
peleado y no vivido.
Óyelo
cantar.
Escrita 18 de febrero del 2024 Autora: Carmela Rey
EL ACTO:
Enlace a la antología: https://drive.google.com/file/d/1vvmig0Y3nYcurCpve7fNjYZojc1upkZc/view?usp=sharing