lunes, 29 de abril de 2024

 

TARDE DE FERIA 


Casa de Andalucía de Valencia

Con la participación de Andrea Gonçalvez
  

                         

A media tarde,

mantones y volantes

revolotean.

 

Cante flamenco.

Al compás de tacones

van los lunares.




                            Carmela Rey


domingo, 28 de abril de 2024

 

     Premio en el que quedé finalista¡  Mi enhorabuena al ganador Ernesto Carrión¡


Fallo del XLII Premio Internacional de Poesía «Juan Alcaide» (2023)

El jurado del XLII Premio Internacional de Poesía «Juan Alcaide» (2023), compuesto por Ma. Ángeles Pérez López, Matías Barchino Pérez (en representación de la Asociación Amigos de Juan Alcaide), José Manuel Lucía (ganador del Premio Juan Alcaide 2022) y Luis Rafael Hernández (en representación de la Ed. Verbum), entre los 357 libros presentados de Hispanoamérica y España, acuerda otorgar el Premio a:

Asia en el pelo, de Ernesto Carrión. El libro destaca por la conformación de un corpus lírico intenso y coherente, donde cada poema se origina a partir de anécdotas personales para adentrarse poéticamente en el fondo de la existencia. El tema recurrente a lo largo de la obra es la presencia de China y lo oriental en la vida cotidiana. Desde la lectura de la filosofía y la poesía antiguas hasta las series de kung-fu y los abarrotados almacenes de baratijas asiáticas que inundan las ciudades a nivel global, el autor aborda este tema de manera multifacética. El libro también explora algunos delirios maoístas que diversas generaciones hispanoamericanas y del mundo occidental tuvieron que afrontar en el siglo XX. El estilo de Carrión se caracteriza por un lenguaje vibrante, desenfadado e irónico, repleto de referencias culturales. Asia en el pelo logra ser a la vez ligero y profundo, ofreciendo una experiencia literaria única que invita a pensar líricamente sobre la intersección de culturas en la vida moderna.

 

Asimismo, el Jurado acuerda destacar entre los libros concursantes, las obras de los siguientes finalistas: José Antonio Pamies y Carmela Rey Garcés.

sábado, 27 de abril de 2024

 

El jueves 25 de Abril de 2024 se celebró la presentación de CANCIONES DE LA LUNA Poemas para dormir estrellas de la escritora Pepa Torres en el Casino de Agricultura de Valencia. 

Acompañaron a la autora: Margarita Quesada, María Barceló y Eva Lucia Bayarri.

Ediciones Boca Abajo - Valencia


Pinchar enlace para ver vídeo:

https://youtube.com/watch?v=UW90UFBpa84&feature=shared



Cuenta con los libros:

Canciones de la Luna. Canciones para dormir estrellas.

De árboles. Poemas por las ramas.

Ninguno lleva zapatos. Poemas infantiles.

Diez hormigas bajo la luna. Poemas para las cuatro estaciones.

Todos los colores. Poemas infantil


Pepa Torres Costa es experta en animación lectora para niños y jóvenes y ha trabajado en el proyecto integrador de las áreas curriculares y trasversales a través de la narrativa elaborando contenidos para diversas editoriales, bibliotecas públicas y universidades. Ha realizado Talleres de Animación Lectora, producido contenidos y actividades para el ciclo Creciendo con la Música del Palau de la Música de Valencia y colaborado desde 1996 hasta 2009 en la formación del Ludotecario desde el Departamento de Creatividad de la Facultad de Psicología, Pedagogía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Valencia.




viernes, 12 de abril de 2024

V ENCUENTRO LETRAS CELESTES

 

V ENCUENTRO LETRAS CELESTES






El día 6 de Abril de 2024 se celebró, en colaboración con la Diputación provincial de Sevilla, el consistorio de La Puebla de los Infantes, pueblo donde nací y la Sociedad cooperativa andaluza Virgen de las Huertas, el V Encuentro Letras Celestes, iniciativa literaria en defensa, fomento y promoción de la lectura.

De este encuentro surge la antología digital “Mueve la voz Amor de mi gemido” cuyo título proviene de un soneto del célebre escritor sevillano, Fernando Herrera (1543-1597) apodado “El divino” perteneciente al Siglo de Oro Español.

 

 

Libro primero

 

-1-

 

Sufro llorando, en vano error perdido,

el miedo y el dolor de mi cuidado,

sin esperanza; ajeno y entregado

al imperio tirano del sentido.

 

Mueve la voz Amor de mi gemido

y esfuerza el triste corazón cansado,

porque siendo en mis cartas celebrado

de él se aproveche nunca el ciego olvido.

 

Quién sabe y ve el rigor de su  tormento,

si alcanza sus hazañas en mi llanto,

muestre alegre semblante a mi memoria.

 

Quien no, huya y no escuche mi lamento,

que para libres almas no es el canto

de quien sus daños cuenta por victoria.

 

***

Mi reconocimiento a Diego Castillo Barco y a Pedro Luis Ibáñez Lérida por su labor

en favor de la cultura  y mi agradecimiento por la invitación a esta antología no venal que comparto en este blog.

  

Mi aportación a la Antología: 

CON SABOR A MAR  


Tú no lo sabes,

pero un universo interior florece

 si miras el amor como quien mira un campo.

Y cómo trae briznas de hierba,

gotas de agua, un río que corre.


Sin embargo,

cuando se va yendo ese amor

que en ti se queda, acaba

por dibujarte un rastro de avecillas en los ojos

y hace asomar el frío.

 

Tú no sabes

que a la hora de la cena, si te tragas las lágrimas,

la carne termina con sabor a mar;

la renuncia al espejismo del amor

también implica un duelo.

 

Como el gemido de un reloj enfermo,

canta el pájaro

lo peleado y no vivido.

 

Óyelo cantar.

 

                    Escrita 18 de febrero del 2024          Autora:   Carmela Rey                                       

               EL ACTO:

 



ANTOLOGIA:   MUEVE LA VOZ AMOR DE MI GEMIDO




sábado, 27 de mayo de 2023

Curro Piñana y Pablo Barrionuevo




           Concierto de Curro Piñana en la Sala de la Muralla del Colegio Mayor Rector Peset de Valencia. 


                      Ayer, 26 de Mayo fue todo un privilegio poder compartir poesía viva en la voz 
                      de este gran cantaor cartagenero y la guitarra de Pablo Barrionuevo, músico 
                      y acompañante de grandes cantaores.

                          Gracias a toda la gente que hizo posible la emoción sentida.





 

domingo, 19 de febrero de 2023

 

    Autor del cuadro: Daniel Balmes



SIN SALIDA

 

A veces me duermo y soy otra

que consigue dejar el mundo,

perder su nombre.

 

A veces

es el laberinto

el que no encuentra mi salida

y me enreda y me busca

y soy yo quien no sabe bien

qué puerta es la que me abre.

 

A veces es difícil tomar conciencia

de estar vivo

a menos que el viento me sacuda

y me despierte,

y la lluvia no cese de mojarme.

 

A veces

ocurren estas cosas

 

y otras.

                                               Carmela Rey


                                        Editada en "Miradas para compartir la luz" Marzo 2016

                                        Antología Poética patrocinada por el Centro Unesco Valencia

domingo, 12 de febrero de 2023



Autor:  David Hettinger, 1946 


La noche te presenta su desvelo,

su mirada poliédrica,

su mano empecinada en la penumbra.

 

A esas horas,

 el tiempo se enmascara,

se vuelve transparente

 y blando, impone su vigilia.

No asume por costumbre

el transcurrir del sueño hacia tu mente.

 

En vano alzas un muro entre tu casa

y el camión de basura.

Siempre has temido al ruido

y al hedor.

 

Ya entre sueños invocas al futuro

y es frágil.

 

Abatida (arropada) en la cama hay una niña.

 

Y no es el frío

lo que la hace temblar.

                                                                                  Carmela Rey


              Editada en "Miradas para compartir la luz" UNESCO 2016

domingo, 25 de diciembre de 2022

         



        !!OS DESEO FELICES FIESTAS Y UN PRÓSPERO 2023!!      



   
                                                                          "Que todo se reduzca a celebrar los días"
                                                                                                                    Carmela Rey




viernes, 14 de octubre de 2022

CON MARIA VICENTA PORCAR EN "PEGANDO LA HEBRA"

 

PODCAST Pegando La Hebra




Carmela Rey en el espacio Palabra de poeta de PLH

00:10
04:14

“La poesía es un lugar doloroso, pero a la vez seguro y hospitalario donde detenerse”

JUEVES, 13 OCTUBRE 2022

   Carmela Rey ha sido nuestra invitada en Palabra de poeta. Con su poemario, De amentia, obtuvo el XIV Premio César Simón de poesía que organiza el Vicerectorat de Cultura i Igualtat de la Universitat de València, que ha publicado  la Editorial Denes  dentro de la  Colección “Calabria”. El poemario se estructura en cuatro partes: “El límite del nido”, “El nido”, “Fuera del nido” “Vuelta al nido”, con cincuenta y cuatro poemas. Vinculada al grupo Polimnia 222, ha publicado sus poemas en diversas antologías como 25 miradas para compartir la luz (UNESCO, 2016) y Teresa para siempre (Concilyarte, 2016), entre otras.

 “Admito no estar en sintonía con la palabra hablada, que no es demasiado confortable para mí y quizás por ese motivo debería decir como Chantal Maillard: Escribo/porque tal vez no hablo

 

   Y escribo porque no tengo otra manera de estar en la vida, porque no puedo llevar el día adelante sin escribir algún verso y me dejo persuadir a sabiendas de la endiablada controversia que supone escribirlos. La poesía, bien sabemos, es un lugar doloroso, pero a la vez seguro y hospitalario donde detenerse. Tú no la escoges, pero una vez aparece en tu vida, no seré yo quien le lleve la contraria.

   De Amentia aunque no es mi primer libro, sí es el primero que se edita, un libro que empezó a gestarse un verano de hace tres años; me habían sobrado algunos poemas del libro anterior, y cuando tienes un cabo es fácil tirar del hilo. Lo que nunca sabes es lo que vas a encontrar en el lado opuesto. Así de extraña y sorprendente es la poesía. Así fue como se gestó un libro que hablaba de la locura (…) y que para escribirlo tuve que situarme a la distancia justa sin permitir que me atrapara demasiado. No siempre es fácil apelar a la poesía para que diga siempre lo necesario y llegue al lector con la misma emoción de la persona que lo escribe”

“El camino hacia la cordura / lo perdiste una noche siendo pájaro”

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Plaza Radio, 99.9 FM Valencia y  www.999plazaradio.es.  Podcast en la web de la emisora, IvooxSpotifyYoutube, etc.

miércoles, 12 de octubre de 2022

PEGANDO LA HEBRA

    


 ESTE JUEVES 13 DE OCTUBRE 2022

¡ATENCION! Este jueves, por retransmision deportiva, LA CULTURA TOMARÁ LA RADIO en Pegando la Hebra de 21:30 a 23:00h, y sábado 15 a las 11:00h. En el espacio Palabra de poeta de PLH la invitada es Carmela Rey. Con su primer poemario, "De amentia", obtuvo el XIV Premio César Simón de poesía de la Universidad de Valencia, publicado en la Colección "Calabria" de Editorial Denes. Pertenece al grupo Polimnia 222 y ha publicado poemas en varias antologías.
Dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente.99.9 Plaza Radio, 99.9 FM, www.999plazaradio.es
PODCAST: App de la emisora, Spotify,Ivoox, Youtube, etc.

 Enlace a la antología: https://drive.google.com/file/d/1vvmig0Y3nYcurCpve7fNjYZojc1upkZc/view?usp=sharing